Cómo generar facturas para mi despacho de abogados con Legaltis

soporte
soporte
29 de noviembre de 2024
Compartir:

Una tarea común en la gestión de un despacho de abogados es la creación de facturas para nuestros clientes, dependiendo de la situación deberemos incluir muchos elementos que pueden inducir a error, como honorarios, provisiones, suplidos, IRPF, IVA…

Desde Legaltis queremos simplificar esta tarea y por eso hemos creado un sistema que te permite generar facturas de manera automática seleccionando los criterios que necesites. Vamos a echar un vistazo a cómo generar facturas para mi despacho de abogados:

Cómo generar facturas para mi despacho de abogados con Legaltis

Los conceptos económicos, ¿Qué son?

En la plataforma de Legaltis puedes crear expedientes y hacer un seguimiento de los mismos a lo largo de todo el procedimiento, por ejemplo, puedes añadir fases e intervinientes conforme avanza el asunto. En cada fase podrás ir añadiendo «Conceptos económicos», pero qué es un concepto económico: a modo de resumen un concepto económico es una acción que realizamos en el procedimiento que es susceptible de ser facturado en el momento o con posterioridad. Por ejemplo: imagina que te llega un cliente para que le hagas un contrato de arrendamiento. Puedes registrar un concepto económico como «Redacción contrato de arrendamiento». Hay varios tipos de conceptos económicos:

Conceptos económicos de expediente

Es el momento de facturar

Una vez llegado el momento de facturar tan solo tendremos que dirigirnos al expediente que queremos facturar e ir hasta la pestaña de «Facturación» y hacer click en «Nueva factura». A continuación se te abrirá una ventana en donde deberás de seleccionar la fase del procedimiento que quieres facturar y el profesional que factura. Tras la selección se te cargarán automáticamente todos los conceptos que cumplan con tu selección, podrás consultar en el panel de la derecha el resumen de la factura, así como eliminar los conceptos económicos que no quieras facturar en este momento.

Tienes la posibilidad de añadir descuentos, bien por un importe fijo o por porcentaje en relación a la cantidad total de los honorarios.

Recuerda que el apartado de IRPF solo deberás de completarlo si facturas a una empresa.

Cuando hayas terminado haz click en el botón de «Crear factura» y listo, los conceptos económicos que hayas facturado se te marcaran automáticamente como facturados y en cualquier momento podrás consultar o descargar la factura creada. También en el momento de facturar se crearán los registros contables que podrás utilizar luego en la sección de «Contabilidad».

Factura expediente

¿La facturación automática no es lo tuyo? También puedes crear facturas manualmente

Si prefieres crear facturas de manera manual podrás hacerlo desde la sección de «Utilidades > Factura manual», los datos de tu despacho se rellenarán automáticamente conforme a tu perfil, y podrás completar el resto de datos como cliente, fecha, forma de pago… Y podrás añadir elementos facturables seleccionando el IVA y el IRPF, si procede.

Factura manual

Y eso es todo, esperamos que haya sido útil esta información, nos vemos en legaltis.es.

Etiquetas: